
Cuando la quemadura es de primer grado:
Poner la zona bajo un chorro de agua fría ya que así impediremos que el calor se propague y pueda dañar las capas más profundas de la piel. Después de esto siempre es muy aconsejable aplicar una pomada antiinflamatoria o específica para quemaduras.
Cuando es de segundo grado:
Enfriarla con agua y a continuación desinfectarla. Después debemos aplicar un antiinflamatorio y seguidamente acudir al médico para que valore si hace falta otro tipo de pomada que contenga antibiótico.
Cuando es de tercer grado:
Las quemaduras de tercer grado no deben intentar curarse en casa, hay que acudir lo más rápido posible al servicio de urgencias. Estas quemaduras tienen un color negro y afecta a las capas más profundas de la piel, músculos, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, no basta con una cura casera.
Poner la zona bajo un chorro de agua fría ya que así impediremos que el calor se propague y pueda dañar las capas más profundas de la piel. Después de esto siempre es muy aconsejable aplicar una pomada antiinflamatoria o específica para quemaduras.
Cuando es de segundo grado:
Enfriarla con agua y a continuación desinfectarla. Después debemos aplicar un antiinflamatorio y seguidamente acudir al médico para que valore si hace falta otro tipo de pomada que contenga antibiótico.
Cuando es de tercer grado:
Las quemaduras de tercer grado no deben intentar curarse en casa, hay que acudir lo más rápido posible al servicio de urgencias. Estas quemaduras tienen un color negro y afecta a las capas más profundas de la piel, músculos, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, no basta con una cura casera.