Mostrando entradas con la etiqueta Voleibol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voleibol. Mostrar todas las entradas

Reglas básicas en Voleibol (6º Nivel)








Debes tener en cuenta que:

Ø Se pueden dar hasta tres toques a la pelota para pasarla al campo contrario.
Ø Un jugador puede golpear la pelota con cualquier parte del cuerpo.
Ø Un jugador no puede tocar la pelota dos veces seguidas, excepto en el bloqueo.
Ø La red no se puede tocar nunca.
Ø Todo jugador que se encuentre en la zona de ataque puede pisar la línea central , pero no sobrepasarla.
Ø Los entrenadores pueden pedir dos tiempos muertos en cada set.
Ø Cada vez que un equipo recupera el saque es obligatorio que sus jugadores roten una posición en el sentido de las agujas del reloj.
Ø El jugador que haga el servicio se coloca detrás de la línea de fondo de su campo, desde cualquier situación y tiene 5 segundos para ejecutarlo.

Jugamos a Voleibol (6º nivel)

Infografía: Voleibol

Clica sobre la imagen para poder leer
las informaciones que contiene

Táctica de juego


Los jugadores de voleibol colaborarán entre sí para evitar que el balón bote en su campo e intentarán crear jugadas de ataque para que la pelota bote en el campo del adversario.
Pero, ¿cómo se organizan los jugadores en el campo?. El campo se divide en zonas, que deben ser ocupadas por los jugadores para cubrir todos los espacios con el fin de evitar que el balón bote en el suelo. Hay seis zonas enumeradas desde el 1 al 6 empezando por el lado derecho del campo.

Los jugadores tienen un nombre, según sea la función que desarrollen durante el juego:

* Defensas. Ocupan las zonas 1, 6 y 5. Utilizan el pase de antebrazos para recibir el saque o remate del equipo contrario y enviar el balón hacia el colocador.

* Colocador. Su función consiste en colocar, mediante un pase de dedos, la pelota en buena posición para que pueda producirse un remate. Este jugador ocupa generalmente la zona de ataque número 3.

* Rematadores. Tienen la función de finalizar las jugadas de ataque con un remate. Destacan por su potencia de salto y golpeo. Ocupan las zonas de ataque 2 y 4.

Gesto técnico básico: El bloqueo


Es una acción que sirve para defenderse del remate. La realizan normalmente 1 ó 2 jugadores, que se encuentran cerca de la red.

Gesto técnico básico: El remate


Es el tercer y último toque, y se utiliza para finalizar el ataque.
Su técnica es quizás la más difícil de aprender, porque el jugador que la realiza debe desplazarse con 2 ó 3 pasos, saltar hacia arriba preparando el brazo que impactará con el balón y ejecutar el remate en el aire, antes de caer en el suelo.

Gesto técnico básico: El saque


Hay varios tipos. El más seguro para empezar es el de mano baja. Imagina que tu brazo que saca es un palo de golf y la mano que sujeta es el pivote donde se coloca el balón. Lleva el brazo que golpea hacia atrás para coger impulso y cuando vuelva para dar al balón no tienes más que retirar la mano.
El truco: golpea el balón con el canto interno de la muñeca, verás como el balón irá donde quieras.

Otro saque, más difícil, es el de mano alta:


Gesto técnico de recepción: toque de dedos


El toque de dedos sirve para pasar con precisión. Forma con tus pulgares e índices un triángulo y, con los codos abiertos en un ángulo de 90º más o menos, colócalo encima de tu frente. Desde ahí, impulsa el balón hacia arriba extendiendo todo el cuerpo como si fuera un muelle y tocándolo sólo con los dedos, no con las palmas.
El truco: métete debajo del balón para golpearlo siempre encima de la frente.

Gesto técnico de recepción: toque de antebrazos


El toque de antebrazos sirve para recibir un saque o defender un remate contrario y también para pasar cuando el balón no se puede golpear de dedos.
Coloca una mano encima de la otra con los dedos juntos, después une los pulgares y llévalos hacia abajo para mostrar la parte más plana de los antebrazos. Según sea la fuerza con la que llegue el balón tendrás que golpearlo o amortiguarlo.
El truco: si quieres dirigir bien el balón , adelanta un poco el pie contrario de la dirección donde quieras enviarlo. Es decir, si quiero mandarlo hacia la derecha, adelanto un poco el pie izquierdo y viceversa.

La selección masculina absoluta de Voleibol, pasa a la tercera fase del Campeonato del mundo Italia 2010


La selección española de Voleibol comienza en la tarde del lunes el reto de la tercera fase del Campeonato del Mundo de Voleibol, que se está disputando en Italia. Después de la histórica clasificación entre los 12 mejores del mundo, el objetivo de los nacionales será superar el mejor resultado de siempre en unos Mundiales, y mejorar el octavo puesto del Mundial de 1998.

El grupo Q está formada por Bulgaria, Cuba y España.

¿Te interesa conocer cómo va la selección? Pulsa aquí

XVII Campeonato Mundial de Voleibol Masculino, Italia 2010


El XVII Campeonato Mundial de Voleibol Masculino se celebra en Italia entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre de 2010 bajo la organización de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y la Federación Italiana de Voleibol.

Compiten 24 equipos de los cinco continentes por el título de campeón mundial, cuyo actual portador es la selección de Brasil.


España, Rusia y Egipto conforman el Grupo I en la segunda fase del campeonato. Nuestra selección está haciendo, hasta el momento, las cosas muy bien.

Si quieres seguir los resultados de nuestro equipo en este Mundial, pulsa aquí.