Mostrando entradas con la etiqueta Piragüismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piragüismo. Mostrar todas las entradas

Descenso internacional del Sella 2011 (Asturias)



Disfruta con este vídeo del comienzo de la prueba

75 edición del descenso del Sella 2011

El descenso internacional del río Sella, en Asturias, es una prueba que, año tras año, adquiere más reconocimiento tanto por su aspecto deportivo como paisajístico.

Si te interesa esta prueba, enlaza aquí.

Aguas Tranquilas: Campeonato de Invierno, Sevilla 2011

(David Cal, uno de nuestros mejores piragüistas en C-1)



Sevilla inaugura la temporada de Aguas Tranquilas en piragüismo


Casi doscientos clubes de toda España competirán este fin de semana, 19 y 20 de marzo de 2011 y por sexto año consecutivo en las instalaciones del C.E.A.R. La Cartuja de Sevilla, en el Campeonato de España de Invierno de Piragüismo, una competición con regatas clasificatorias sobre la distancia de 2000 y 5000 metros, que pone en marcha la temporada de Aguas Tranquilas de Piragüismo y que representa una de las actividades nacionales que aglutina el mayor número de participantes del Calendario Oficial de la Federación Española de Piragüismo.

El club Kayak Tudense, vigente campeón nacional, intentará revalidar su título en aguas del Guadalquivir junto a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Remo de La Cartuja, en Sevilla, donde se han dado cita 96 clubes y 476 embarcaciones de sénior, júnior y sub-23; 76 clubes y 298 embarcaciones en cadete; mientras que los veteranos, que este año celebran su IV Liga, acuden al Campeonato con 80 clubes y 221 embarcaciones.

Todos los palistas del Equipo Nacional de Aguas Tranquilas participarán en el Campeonato de España de Invierno con sus respectivos clubes.

Como novedad técnica, la disposición del circuito de competición cambiará en esta nueva edición del Campeonato de Invierno de Piragüismo, con las ciabogas (giros) a la derecha en lugar de a la izquierda, como es lo habitual.

Las particularidades de la pista de La Cartuja obligan a este cambio para facilitar la labor de los jueces y propiciar un espectáculo más vistoso, ya que la meta se situará justo frente a las gradas.

Piragüismo: Aguas bravas, competiciones

Los ríos de aguas bravas junto con canales artificiales construidos para desarrollar la actividad son los escenarios que acogen esta modalidad de piragüismo.

Existen diferentes competiciones :

El Slalom: es una modalidad olímpica que consiste en franquear un recorrido en Aguas Bravas, determinado por puertas, sin faltas, en el menor tiempo posible. El Kayak monoplaza, masculino y femenino y la canoa mono y biplaza masculina son las embarcaciones que acceden a esta competición.

Los trayectos de Slalom se señalan sobre aguas bravas, esto es, las de dificultad de navegación Nivel III, IV y V, y a los obstáculos fluviales se añaden otros artificiales llamados "puertas".

El recorrido debe tener una longitud mínima de 250m., medidos desde la línea de salida hasta la línea de llegada (medido desde la línea central) y se recomienda que la longitud máxima no sea superior a 400m. También debe haber un área de calentamiento para los competidores de al menos 100m., así como un área de relajación pasada la línea de llegada.
El recorrido debe tener un máximo de 25 puertas y un mínimo de 18 puertas de las que al menos 6 de ellas deben ser puertas de remonte. La distancia entre la última puerta y la línea de llegada no debe ser inferior a 15m. ni superior a 25m.

El recorrido debe ser totalmente navegable y ofrecer las mismas condiciones para palistas diestros y zurdos en C-1.

El Descenso: puede realizarse solo o en patrullas (equipos que constan de tres personas). Consiste en cubrir un tramo fluvial de Aguas Bravas de al menos tres kilómetros en el menor tiempo posible, teniendo la especial dificultad de que en el caso de las patrullas es necesario que los diferentes miembros lleguen en el menor tiempo posible de distancia entre ellos para puntuar.

El Piragüismo Acrobático: popularmente conocido como “Rodeo”. Consiste en efectuar, en un tramo de Aguas Bravas determinado, maniobras técnicas y acrobáticas que son puntuadas por un jurado.

El Slalom Hidrotrineo: El procedimiento es similar al Slalom clásico pero se utiliza un trineo de agua bajo el dorso del navegante, propulsado con los pies, calzados con aletas y dirigido con acciones de cadera y tronco. Un artefacto que tiene muy poco que ver con el diseño de la piragua.

El “Squirt”: es una modalidad reciente. Surge de la minimización de un kayak de aguas bravas que lo hace tremendamente sensible a las acciones de plato, hundiendo la proa y popa con mucha facilidad y consiguiendo acciones espectaculares.

Kayak Surf: se trata de una modalidad del piragüismo en la que se utiliza un kayak más pequeño (el largo oscila entre 2,45 m. y 2,2 m.) prácticamente planos o con pequeñas quillas, mezcla entre tabla de surf y un kayak por lo que permite realizar movimientos más ágiles y utilizar el impulso de las olas para girar y hacer otras piruetas en el mar. Tras remontar las olas, el Surf-Kayak aprovecha las olas para deslizarse ya sea en la dirección de las mismas, o en dirección paralela por debajo de las crestas. Para remar se utiliza una pala doble. Aunque se trata de un deporte bastante nuevo, ya existen competiciones en algunos países.

Aguas bravas

Las aguas bravas son sin duda, la modalidad más espectacular y excitante dentro del mundo del piragüismo. Sin embargo es conveniente tomar las precauciones necesarias para que no se convierta en un deporte arriesgado. En España, en especial en la cornisa cantábrica, disponemos de una innumerable cantidad de ríos para la práctica de este deporte, aunque estamos muy condicionados por el nivel de agua que lleven ya que al ser ríos pequeños su caudal sólo depende de la lluvia caída en las semanas anteriores al descenso especialmente en el verano.


Personalmente, me gusta mucho el recorrido de aguas bravas que se hace en el río Noguera Pallaresa a su paso por la localidad leridana de Sort.

Las aguas bravas son también un deporte de competición, siendo considerado el slalom como deporte olímpico. Esta modalidad deportiva combina la fuerza y la destreza en un descenso contrarreloj:

Piraguas en acción: Competición K-1

Competición K-1

Canoas en acción: Competición C-1

Competición C-1

Modalidades dentro del piragüismo

La embarcación, piragua o canoa, es propulsada por una, dos o cuatro personas (nunca tres) con una pala cada una. Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una o varias palas de dos hojas, y la canoa, propulsada por una o varias palas de una hoja.

Las competiciones de KAYAK se denominan:

K-1: un deportista como tripulación.

K-2: dos deportistas como tripulación.

K-4: cuatro deportistas como tripulación.

Las competiciones de CANOA se denominan:

C-1: un deportista como tripulación.

C-2: dos deportistas como tripulación.

C-4: cuatro deportistas como tripulación.

Palas de piragua y canoa: diferencias


PALA DE PIRAGUA o KAYAK


PALA DE CANOA

Canoa y piragua: diferencias.

1) En una piragua (también llamada "kayak"), el deportista se encuentra sentado en la embarcación.
2) La pala (remo) que impulsa la piragua es larga y posee dos hojas, una en cada extremo.
3) Siempre se rema alternando las paladas entre babor y estribor.




1) En una canoa, el deportista se encuentra de rodillas en la embarcación.
2) La pala que impulsa la canoa es corta y sólo tiene una hoja.
3) Se rema únicamente por babor o estribor, nunca por ambos lados.

Mundial de piragüismo en aguas tranquilas, Poznan (Polonia) 2010

La Federación Internacional de Piraguismo (F.I.P) es el ente máximo de esta disciplina deportiva que se practica desde hace más de un siglo. La F.I.P fue fundada el 19 de enero de 1924, a partir de entonces el piraguismo se considera un deporte de relevancia.

Dentro del piraguismo, la F.I.P. reconoce como disciplinas del piraguismo a 8 especialidades deportivas: Aguas Tranquilas – Slalom – Aguas Bravas – Maratón – Polo – Estilo Libre – Mar – Regatas de Dragon Boat.

De las 8 disciplinas mencionadas, la F.I.P se encarga de organizar las siguientes competiciones internacionales:

• Campeonato Mundial de Piragüismo Aguas Tranquilas
• Campeonato Mundial de Piragüismo Slalom
• Campeonato Mundial de Piragüismo Aguas Bravas
• Campeonato Mundial de Piragüismo Maratón

Mundial de Piragüismo en Aguas Tranquilas
Es la más tradicional y representativa de las competencias del piraguismo. Se realizó por primera vez en 1938. Se efectúa todos los años exceptuando los que corresponden a la organización de los Juegos Olímpicos. Este año se está celebrando en la ciudad polaca de Poznan, auténtico santuario en la práctica de este deporte.
Si te interesa, contacta con la Federación Española de Piragüismo.

Descenso del Sella: vídeo de la pasada edición 2009

Descenso del Sella: El Tren de las Piraguas

La línea de FEVE (FErrocarriles de Vía Estrecha) que existe paralela al cauce del río Sella permite que todos los años el “tren sellero o de las piraguas” acompañe a los palistas participantes a lo largo del recorrido de la prueba, realizando paradas en las que los seguidores animan a los deportista a pie de río. Unas semanas antes de la competición se ponen a la venta los pases para el tren y para la tradicional comida que se celebra una vez finalizada la prueba en los Campos de Ova, en la localidad de Ribadesella.

Recuerda: Descenso del Sella: Sábado, 7 de Agosto.

SÁBADO, 7 de AGOSTO de 2010

Descenso del Sella: el momento de la salida.

Cada año, la salida se da tras la lectura de los versos que compusiera Dionisio de la Huerta. Sin embargo, es necesario que antes salgan del río los tritones que, enfundados en disfraces, se echan al agua bajo el puente de Arriondas tras el desfile. Lejos de ser una molestia, son parte de la fiesta y tienen su importancia reconocida en los versos de la salida:

Guarde el público silencio(bis)
y escuche nuestra palabra (bis)

De orden de Don Pelayo
después de medir las aguas,
presidiendo el dios Neptuno
los actos de esta olimpiada,
con las "novias", los tritones,
el cañón, los centauros y Pialla,
nuevamente se autoriza, en Arriondas,
la carrera de piraguas.


Y cuando demos los vivas
que el reglamento nos manda,
contesten todos a coro,
enronquezcan las gargantas,
que es fiesta de toda Asturias
la fiesta de las piraguas.


Mas si alguno tiene cerca,
una chavalina guapa,
que no la pierda de vista
ni deje de vigilarla;
y, si de veras le gusta,
comience ya a enamorarla,
porque es tradición que en Llovio,
al final de esta jornada,
cuando de las siete en punto
resuenen las campanadas,
a las mozas que lo quieran y se dejen,
Don Pelayo da permiso
para poder abrazarlas.

Y si luego, andando el tiempo,
vamos al cura y nos casa,
con los neños que tengamos
vendremos a las Piraguas
con los collares de flores
y las monteras terciadas,
que no hay fiesta más alegre,
ni más movida y galana,
ni con más bello paisaje,
ni esencia más asturiana.
Cantadlo con toda el alma,
que resuene en todo el valle,
¡Asturias Patria Querida!
el himno de las Piraguas.

Una vez finalizado el himno, se da la salida oficial:

Y ahora sí que va a empezar
la fiesta de las Piraguas...

El juez del Descenso dice entonces "¡Piragüistas! ¡Preparados! ¡Fuego!"


Y ya empezó, la carrera por el agua
y quien tenga ojos, que mire
y ponga al mirar el alma
y diga si no es hermosa
la Fiesta de las Piraguas.

Piragüismo: el descenso del Sella y el dios Neptuno


No es correcto ni acertado decir que el Descenso del Sella tiene un sólo vencedor anual. El reglamento de la Fiesta de las Piraguas concede el título de "VENCEDOR DEL SELLA" a todos los que lleguen durante la media hora siguiente al primer clasificado. Este galardón se certifica con un documento en nombre del Dios Neptuno, que reza así:

Yo, el Dios Neptuno, hago saber:

Que habiendo descendido el Sella
(el más hermoso de todos los ríos de la Tierra y el Cielo)
en tiempo menor del señalado para la corriente de este año,
es proclamado por nosotros, desde este día memorable,
súbdito del REINO DE LAS AGUAS,
quedando para siempre más, bajo la potente protección
de nuestro sagrado Tridente y de nuestros espeluznados Tritones.
Que la tal hazaña fue llevada a cabo
en medio de la belleza maravillosa del paisaje de Asturias,
de la alegría desbordante de su folklore y
de los collares de flores, canciones y vivas de la multitud seguidora.
Y que, por todo ello, se ordena a nuestro nuevo y bien amado súbdito
conserve siempre, cerca de sí, este nuestro
Celestial Decreto que le declara VENCEDOR DEL SELLA,
para que pueda servir de testimonio a las generaciones presentes y futuras.

Dado en el Sella, el día __ de Agosto del año _____
por la majestad del dios Neptuno, Señor de las Aguas.

Piragüismo: Descenso del río Sella (Asturias)


El Descenso Internacional del Sella se celebra el sábado 7 de agosto de 2010 entre Arriondas y Ribadesella (Principado de Asturias - España), con un recorrido de 20 Kms.

Es una prueba abierta a la participación de palistas españoles y extranjeros que estén posesión de la licencia de competición del año en curso, con un mínimo de antigüedad de 60 días.

La organización corresponde a la Federación Española de Piragüismo y por delegación al Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella y a la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias.

Si te interesa el piragüismo y saber más de esta prueba internacional, pulsa este enlace.

Te recomiendo que hagas algún día el descenso del río Sella ya que durante todo el año se pueden alquilar piraguas en Arriondas, hacer el recorrido hasta Ribadesella al ritmo que cada uno quiera marcarse y luego te recoge un microbús y te vuelve a llevar a Arriondas si lo deseas. Está genial. Si lo haces, lo recordarás toda tu vida: naturaleza, aire puro y deporte.