Toma frutas y verduras de temporada
Cinco raciones diarias de fruta o verdura
son la base de una dieta equilibrada y saludable.
Es preferible elegir las frutas o verduras de temporada. ¿Qué sabes de ellas?
Las frutas y verduras de enero
Las frutas de enero

El kiwi es el campeón de la vitamina C: 2 kiwis cubren el 100 % de las necesidades diarias de vitamina C de un adulto.

La mandarina contiene una cantidad importante de vitamina C. Además de su acción antioxidante, la vitamina C contribuye a las defensas inmunitarias y facilita la absorción del hierro.

La manzana, al igual que la pera, concentra preciados antioxidantes en su piel, por lo que debe elegirse ecológica, ya que es una de las frutas con más tratamientos.

La naranja, como la clementina y la mandarina, es rica en vitamina C, una vitamina importante en invierno para estimular las defensas inmunitarias.

El pomelo es rico en vitamina C y contiene unas fibras interesantes, las pectinas, que tienen un efecto beneficioso para el intestino.
Las verduras de enero

La acelga es una hortaliza a menudo incomprendida, sin embargo, es muy rica en fibra y antioxidantes, que son esenciales en la gestión de los niveles de azúcar en la sangre.

La alcachofa es rica en inulina, que tiene una acción beneficiosa sobre el desarrollo de la flora intestinal y su equilibrio. También facilita la eliminación urinaria.

El apio contiene apigenina, un antioxidante con propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y cardioprotectoras.

El brócoli es rico en glucosinolatos, compuestos que ejercen una acción protectora contra el cáncer y ayudan a eliminar las toxinas. Es preferible cocinarlo solo ligeramente, ya que de lo contrario se destruyen los glucosinolatos.

El cardo es rico en fibra, que ayuda a regular la glucemia y el tránsito intestinal. También es una fuente interesante de minerales.

La col es, al igual que su hermana la coliflor, rica en glucosinolatos. También contiene cantidades interesantes de vitamina C.

La coliflor es rica en glucosinolatos, sustancias presentes en las verduras crucíferas que tienen un papel protector contra el cáncer gracias a su capacidad para ayudar al hígado a eliminar las sustancias tóxicas.

La endibia es una variedad de escarola. Es rica en vitaminas C, B y K, que contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.

La escarola contiene ácido chicórico – un componente de propiedades antioxidantes – y vitaminas A, B9 y K.

La espinaca es rica en betacaroteno, que tiene un efecto beneficioso para la salud ocular. También dispone de un fuerte poder antioxidante que participa en la prevención del cáncer.

El puerro es de la misma familia que el ajo y la cebolla. El puerro es muy rico en fibra y potasio.

La zanahoria es una fuente importante de carotenoides, compuestos que le dan su hermoso color naranja y son beneficiosos para la protección celular.
Nuestra campaña en Diciembre: Come frutos secos siempre y más ahora que ... llega la Navidad
Otro factor importante es que contienen antioxidantes que ayudan a retardar el envejecimiento de nuestro cuerpo.
Las propiedades medicinales de la miel: Toma miel, tu cuerpo te lo agradecerá
La miel natural no provoca caries por la acción de una enzima que elimina la placa. Aunque tampoco debes abusar de ella.
Septiembre: En el recreo, bocata o fruta.
Comer frutos secos aumenta la calidad y esperanza de vida
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
