Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación saludable. Mostrar todas las entradas

Toma frutas y verduras de temporada. Tu salud te lo agradecerá y tu bolsillo también.







Toma frutas y verduras de temporada



Cinco raciones diarias de fruta o verdura 
son la base de una dieta equilibrada y saludable.

Es preferible elegir las frutas o verduras de temporada. ¿Qué sabes de ellas?


Frutas y verduras son un pilar básico en nuestra alimentación. Una dieta completa, equilibrada y saludable incluye 5 raciones de fruta o verdura cada día... y lo mejor es consumir preferentemente las frutas o verduras de temporada.



Selecciona Calendario de frutas o Calendario de verduras para acceder a cada uno de ellos.










Calendario estacional de frutas



Clica sobre las imágenes si deseas ampliarlas para verlas mejor

CALENDARIO DE VERDURAS Y HORTALIZAS DE TEMPORADA


CALENDARIO DE FRUTAS DE TEMPORADA


Las frutas y verduras de enero

 Las frutas de enero

kiwi

El kiwi es el campeón de la vitamina C: 2 kiwis cubren el 100 % de las necesidades diarias de vitamina C de un adulto.

mandarine

La mandarina contiene una cantidad importante de vitamina C. Además de su acción antioxidante, la vitamina C contribuye a las defensas inmunitarias y facilita la absorción del hierro.

pomme

La manzana, al igual que la pera, concentra preciados antioxidantes en su piel, por lo que debe elegirse ecológica, ya que es una de las frutas con más tratamientos.

orange

La naranja, como la clementina y la mandarina, es rica en vitamina C, una vitamina importante en invierno para estimular las defensas inmunitarias.

pomelo

El pomelo es rico en vitamina C y contiene unas fibras interesantes, las pectinas, que tienen un efecto beneficioso para el intestino.

Las verduras de enero

blette

La acelga es una hortaliza a menudo incomprendida, sin embargo, es muy rica en fibra y antioxidantes, que son esenciales en la gestión de los niveles de azúcar en la sangre.

artichaut

La alcachofa es rica en inulina, que tiene una acción beneficiosa sobre el desarrollo de la flora intestinal y su equilibrio. También facilita la eliminación urinaria.

céleri branche

El apio contiene apigenina, un antioxidante con propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y cardioprotectoras.

brocoli

El brócoli es rico en glucosinolatos, compuestos que ejercen una acción protectora contra el cáncer y ayudan a eliminar las toxinas. Es preferible cocinarlo solo ligeramente, ya que de lo contrario se destruyen los glucosinolatos.

blette

El cardo es rico en fibra, que ayuda a regular la glucemia y el tránsito intestinal. También es una fuente interesante de minerales.

chou vert

La col es, al igual que su hermana la coliflor, rica en glucosinolatos. También contiene cantidades interesantes de vitamina C.

chou-fleur

La coliflor es rica en glucosinolatos, sustancias presentes en las verduras crucíferas que tienen un papel protector contra el cáncer gracias a su capacidad para ayudar al hígado a eliminar las sustancias tóxicas.

endive

La endibia es una variedad de escarola. Es rica en vitaminas C, B y K, que contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.

laitue

La escarola contiene ácido chicórico – un componente de propiedades antioxidantes – y vitaminas A, B9 y K.

épinard

La espinaca es rica en betacaroteno, que tiene un efecto beneficioso para la salud ocular. También dispone de un fuerte poder antioxidante que participa en la prevención del cáncer.

poireau

El puerro es de la misma familia que el ajo y la cebolla. El puerro es muy rico en fibra y potasio.

carotte

La zanahoria es una fuente importante de carotenoides, compuestos que le dan su hermoso color naranja y son beneficiosos para la protección celular.

Diciembre: Toma frutos secos... Aprovecha la Navidad y sigue consumiéndolos todo el año


Diciembre: Toma frutos secos... 
Aprovecha la Navidad y sigue consumiéndolos todo el año...
Tu salud te lo agradecerá.

Nuestra campaña en Diciembre: Come frutos secos siempre y más ahora que ... llega la Navidad


Si eres deportista, seguramente necesitarás un alto contenido de alimentos energéticos. Uno de los más importantes son los frutos secos los cuales reciben su nombre por una de sus cualidades: sólo contienen un 50% de agua a diferencia de las otras frutas.

Los frutos secos son muy recomendables por la gran cantidad de proteínas, grasas y energía que proporcionan al organismo.

Otro factor importante es que contienen antioxidantes que ayudan a retardar el envejecimiento de nuestro cuerpo.

Algunos frutos como las avellanas, castañas, nueces y almendras pueden aportar al organismo una gran cantidad de vitaminas que siempre son muy recomendables y necesarias.

Así que, ya sabes, come bien y complementa tu dieta con frutos secos... ¡No te arrepentirás!

Las propiedades medicinales de la miel: Toma miel, tu cuerpo te lo agradecerá


Es buena para eliminar toxinas y proteger el hígado de medicamentos y de una alimentación desequilibrada. 

La miel natural no provoca caries por la acción de una enzima que elimina la placa. Aunque tampoco debes abusar de ella.

Aumenta la energía natural. Si notas más cansancio cada día y no te recuperas bien, toma miel para prevenir y curarte de anemias, fatiga, estrés, en épocas de exámenes y/o entrenamiento fuerte. Las más indicadas son las ricas en minerales, o de color oscuro como la de alforfón y brezo.

Corazones melosos, corazones sanos. La miel tonifica el corazón cansado y ayuda a eliminar la retención de líquidos en los afectados cardíacos. Escoge miel diurética como la de brezo, espliego y majuelo.

¿Tienes digestiones difíciles? La miel es un alimento predigerido por las abejas por lo que se absorbe rápidamente, alivia el ardor de estómoago y los dolores de úlcera. Las más indicadas son la miel de romero, tilo y tomillo.

Miel, el antibiótico dulce. La miel es un placer para los golosos que te ayuda a mantener alejadas las infecciones. Contiene azúcares energéticos, vitaminas, minerales, enzimas activas, aminoácidos, ácidos orgánicos, sustancias antibióticas (inhibina, ácido fórmico), polen, acetilcolina y agua. Utilízala a diario aunque sin abusar (es muy calórica) para endulzar tus infusiones, bebidas y comidas. Los abuelos sabían lo que hacían. La miel con limón es el mejor remedio para aliviar los problemas de garganta, Cura-sana natural. Las heridas y quemaduras se curan con miel. Las propiedades antisépticas y cicatrizantes de la miel evitan las infecciones y aceleran la curación de la piel dañada. Todas son cicatrizantes, pero la mejor es la de lavanda.



Para la tos y suaviza la garganta. Prueba a hacer un caldo para disminuir la inflamación y calmar la tos: Pon a hervir durante 30 minutos, medio litro de agua mineral con tres cebollas, tres zanahorias y 3 ramas de apio. Cuela el caldo resultante y añade tres cucharadas grandes de miel de romero. Sírvete un tazón bien calentito antes de dormir y por la mañana en ayunas.

Alivia las alergias. Un vaso de agua templada con miel local, una cucharada de polen y dos cucharadas de vinagre de manzana antes de la temporada de las alergias te ayuda a vacunarte de forma natural.




A dormir a pierna suelta. La miel de tilo y de azahar son muy eficaces para curar el insomnio, estrés y ansiedad. Por esta razón es tradicional, tomar un vaso de leche caliente endulzado con este tipo de mieles, antes de acostarse.

Una cuestión de regularidad. La miel tiene efectos laxantes y es muy eficaz contra el estreñimiento si toma una cucharada en ayunas con un vaso de agua. La mejor es la miel de acacia.

Consigue una piel suave. Prueba a ponerte miel en la cara y en las zonas del cuerpo con asperezas y rugosidades como codos, rodillas y pies. Diluye dos cucharadas de miel en una cucharada de aceite de oliva y deja actuar la mascarilla durante al menos 20 minutos. Los resultados son increíbles, especialmente en los "sufridos" pies de los corredores.

Es un buen antioxidante. Un nuevo estudio de la Universidad de Illinois (EEUU) ha encontrado que la miel tiene propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido en ácidos fenólicos y enzimas como la catalasa y la glucosa oxidasa que son capaces de proteger a las células de los radicales libres. La miel es un alimento muy variado y sus propiedades pueden ser superiores si el polen elegido es de calidad. Para conseguirlo elige miel de origen natural con más acción anti-radicales libres. 

Energízate durante la carrera. En carreras larga prepara en los avituallamientos té verde con miel de romero. No sólo te puede ayudar a prevenir el riesgo de hipoglucemia, también favorece la oxidación de las grasas y la liberación del glucógeno y te ayuda a eliminar las toxinas acumuladas por el esfuerzo. 


Alimento prebiótico. Se acaba de descubrir que la miel es un alimento prebiótico, pues contiene oligosacáridos propios que aumentan la población de la flora bacteriana (bifidobacteria y lactobacilo) de forma natural, mejorando la salud digestiva y del sistema inmunológico.

Huesos más fuertes con calcio y miel. Si necesitas tomar suplementos de calcio, hazlo con una cucharadita de miel, pues este endulzante natural es capaz de aumentar la absorción de calcio ayudando aumentar la masa ósea.



Miel anticancerígena. Otro nuevo estudio ha encontrado que la miel natural y sus derivados (própolis, jalea real, etc.) llegan a disminuir el crecimiento tumoral y evitan la metástasis, cuando se inyectan en los tumores de ratones de laboratorio, lo que la convertiría en un dulce tratamiento anti-tumoral.


¿Cuánta miel hay que tomar?

Dos o tres cucharaditas al día son la dosis justa para endulzar sin ganar peso, pero si tienes alguna infección o te sientes sin energía cambia a 2 ó 3 cucharadas soperas diarias, tu salud te lo agradecerá y notarás la mejoría rápidamente.

Septiembre: En el recreo, bocata o fruta.



    Todos los años, en el mes de Septiembre os recordamos la importancia que tiene hacer un buen desayuno y traer al colegio alimentos saludables para la hora del recreo, Recuerda que el año pasado enviamos a tu casa una serie de recomendaciones para que tus padres te ayudaran a conseguir esta tipo de alimentación sana: En el recreo... Bocata o fruta.

Clica sobre la nota a las familias si deseas ampliarla

Peppa Pig: El día de la fruta. Peppa Pig: La comida





PEPPA PIG Y LA COMIDA



Frutas y verduras de temporada: Las mejores y más baratas

Clica sobre la imagen de cada estación del año para ver mejor 
qué frutas y verduras de temporada nos ofrece:



Comer frutos secos aumenta la calidad y esperanza de vida



    Comer frutos secos de forma frecuente aumenta la calidad y la esperanza de vida, así lo concluye un estudio elaborado por la Universidad de Harvard (EE.UU.) durante 30 años, el más largo realizado en Estados Unidos sobre la relación entre mortalidad y el consumo de estos alimentos.

   Aprovecha la Navidad y aficiónate a las almendras, las nueces, las avellanas, los cacahuetes, los pistachos, los anacardos, las pipas de calabaza o las pasas. No te arrepentirás.

Diccionario por imágenes del cuerpo humano


Diccionario por imágenes del cuerpo humano


  Os recomendamos que leáis este libro visual en el que podemos comprender los principales conceptos de anatomía, nuestros sentidos, nacer y crecer e higiene y alimentación saludable. Además, nos ayudará en los estudios de Conocimiento del Medio y completaremos la parte teórica de nuestra asignatura.



Primera entrega de frutas 2020


Clica sobre la imagen si deseas ampliarla

Cantidades diarias de alimentos en una dieta saludable


Si toda la comida que tomas en un solo día se pudiese colocar en un plato,
éstas son las cantidades de cada grupo de alimentos que debes tomar
para tener una alimentación sana y equilibrada.



Clica sobre las imágenes si deseas ampliarlas