Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto nivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto nivel. Mostrar todas las entradas

2º Ciclo de Educación Primaria: En Marzo toca "Mate" y más juegos populares...


EL "MATE" O "BALÓN PRISIONERO"


EL TERRENO DE JUEGO:
  • Está dividido en dos campos similares, en los que se colocan ambos equipos.
  • Hay una zona fuera del terreno de juego destinada al "cementerio". Una para cada equipo.
  • El "cementerio" es el lugar donde van las personas que son eliminadas.

MATERIAL NECESARIO:

Sólo es necesario una pelota, eso sí... lo más blandita posible.

REGLAS DEL JUEGO (pueden ser otras):
  • Hacen falta como mínimo dieciséis jugadores, ocho por equipo.
  • El objetivo del juego es dar con la pelota a un jugador del equipo contrario antes de que ésta toque el suelo.
  • Si la pelota toca el suelo y después a un jugador, éste no queda eliminado.
  • Si la pelota da a un jugador y luego toca el suelo, el jugador al que le ha dado la pelota queda eliminado y debe ocupar la zona del "cementerio".
  • Si un jugador al que le ha dado la pelota, coge ésta antes de que toque el suelo, no queda eliminado y además salva a un compañero que esté en el "cementerio"
  • Pero... El compañero al que salva será el que más tiempo lleve en el "cementerio"
  • Gana el equipo que consiga eliminar a todos los jugadores del equipo contrario.

Y más juegos populares:
(Clica sobre las imágenes para ampliarlas)




Módulo de Primeros Auxilios, Cruz Roja



CÓMO JUGAR:

Descarga en tu ordenador el archivo comprimido
llamado GoogleChromePortable.zip


Aquí tienes otra opción de descarga:


Descomprime este archivo en el Escritorio de tu ordenador.
Obtendrás una carpeta que contiene el ejecutable "GoogleChromePortable.exe"
Si picas sobre él verás que entras en un navegador Google Chrome.
 
Descárgate (libre de virus) las diferentes situaciones de Primeros Auxilios
en tu ordenador, ejecútalas (Botón derecho del ratón y Abrir con...) 
con  este Google Chrome Portable y aprende jugando...

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE:



EN LA PLAYA:

01.- Picaduras


EN LA CALLE:



EN LA CASA:



También tenemos un Plan C:

En el ordenador de clase tienes una carpeta con todo lo necesario.
Llévate un pen drive al colegio y grábala.

Aquí te dejo las instrucciones para proceder en casa:

Construye tu propia regleta para medir la flexibilidad que tienes


  1. Imprime en un folio la regleta en blanco y negro.Pide ayuda a algún familiar.
  2. Una vez que tengas la regleta coloreada con tus colores favoritos, pégala en una cartulina para que no se doble el papel.
  3. El circulito que hay en el CERO es donde tenemos que pinchar la chincheta. Igual tu familia no quiere que pinches una chincheta en una silla, banco o lugar de tu casa. No pasa nada, puedes utilizar un trozo de cinta adhesiva.
  4. Muy importante. El CERO tiene que quedar a ras de la superficie donde te pongas de pie. Dobla el cuerpo hacia adelante, con las piernas juntas y sin doblar las rodillas.
  5. En esta prueba sacar un CERO es muy buena nota porque significa que tienes una flexibilidad enorme. Eres capaz de tocar "el suelo" con la punta de los dedos. Sacar +1, +2, +3, +4 y +5: Excepcional!!!!


Remedios caseros que te pueden ayudar... 2018/2019


En este curso escolar 2018/2109, el alumnado de Cuarto Nivel
se ha propuesto publicar un libro de Remedios Caseros
para que quede para siempre en la Biblioteca de nuestro Centro.

Nos gustaría tenerlo terminado para el 23 de Abril, Día del Libro.

Hemos preguntado a nuestras familias y los resultados
han sido excelentes.

Aquí tenéis algunos remedios que ya están listos
recopilados por nuestro alumnado de 4º B:


Candela...   Agua de la Reina de Hungría... Inflamaciones articulares


Guillermo... Infusión contra el estrés.


Hugo... Infusión para la inflamación 
de la garganta y la ronquera


Dani... Crema para el resfriado


José María... Infusión contra la tos y el resfriado.

Y todos estos más...

Carolina... Crema para fortalecer el cabello
Mari Carmen... Infusión para quitar el dolor de garganta
Damián... Quitar el mal olor de los pies
Eva... Aliviar el dolor de garganta
Sofía Gámez... Aliviar la tos
Martina... Curar el dolor de barriga
???? ... Congestión nasal y resfriado
María... Ungüento para aliviar los dolores
Jimena... Truco para aliviar la tos
Cecilio... Mejorar los trastornos circulatorios
Antonio Hidalgo... Aliviar el dolor de garganta
Pablo... Jarabe de jengibre para la tos
Sofía Santos... Remedio para fortalecer las uñas
Irene... Infusión para limpiar la garganta
Antonio peralto... Infusión para cortar la tos
Marina... Aceite de caléndula... Problemas de la piel
Jose... Cómo suavizar la garganta
Sofía Catalina... Infusión para los dolores de cabeza
Mayra... Infusión para la garganta

Me oriento en el campo



Clica sobre las imágenes para ampliarlas

Los bailes tradicionales


Clica sobre la imagen para ampliarla

Los giros


Clica sobre la imagen para ampliarla

La columna vertebral


Clica sobre la imagen para ampliarla

Curas de urgencia


Cuando nos demos un golpe, tenemos que ponernos hielo donde nos hayamos golpeado. 




Cuando nos caemos y nos hacemos rozaduras, rasguños o pequeños cortes, tenemos que:

1.- Lavarnos bien las heridas con agua y jabón.

2.- Aplicarnos agua oxigenada y algún producto que nos ayude a secar y cicatrizar las heridas, como Mercromina, Cristalmina o Betadine

3.- Evitaremos tapar la herida con tiritas u otros apósitos que la reblandezcan.


Los saltos: Impulso... vuelo... y caída


Clica sobre el dibujo para ampliarlo

Órganos internos del cuerpo humano


Principales músculos del cuerpo humano