Mostrando entradas con la etiqueta Creciendo en Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creciendo en Salud. Mostrar todas las entradas

Campaña escolar de fotoprotección 2022: Familias


APRENDE EN FAMILIA

¿Sabes cómo fotoprotegerte correctamente?

Descubre a través de 6 vídeos, de una manera rápida y visual, todo lo que necesitas saber sobre la piel y la radiación solar, para una correcta fotoprotección.

¡No olvides compartirlo con los más pequeños de la casa!

Sección "Familias"

Rap del diente sano...


El alumnado de 4º nivel canta
nuestro rap del DIENTE SANO en la campaña
de Salud Bucodental

Si te interesa rapear esta canción 
aquí tienes la música y la letra:



Canciones para jugar y relajarse

 PARA JUGAR TODOS JUNTOS:









PARA RELAJARSE:


Marzo: Crezco en un entorno saludable, me protejo del Coronavirus y protejo a todos los demás


Marzo:

Crezco en un entorno saludable:

1) Intento no usar plásticos desechables ni papel de aluminio envolviendo mi desayuno escolar. Traigo un táper reutilizable que me sirve para todos los días.

2) Reciclo en clase el papel y los envases que no me sirven.

3) Uso las diferentes papeleras que hay en clase y en el pasillo.

4) Si no necesitamos la luz, apagamos los fluorescentes.

5) Si no estamos usando el proyector, también lo apago.

6) Abrimos la puerta de clase y las ventanas para que el aire que respiremos no sea siempre el mismo.

7) Me lavo las manos o las desinfecto con gel hidroalcohólico con frecuencia.

8) Mantengo la distancia interpersonal de seguridad y no comparto mi material.

Diciembre: Toma frutos secos... Aprovecha la Navidad y sigue consumiéndolos todo el año


Diciembre: Toma frutos secos... 
Aprovecha la Navidad y sigue consumiéndolos todo el año...
Tu salud te lo agradecerá.

Toma una cucharadita de miel en el desayuno... Tu mejor vacuna



Si eres de los que "no le entra nada" en el desayuno y terminas peleando con tu familia por no desayunar bien o tomar sólo un vaso de leche antes de venir al colegio...








Septiembre: En el recreo, bocata o fruta.



    Todos los años, en el mes de Septiembre os recordamos la importancia que tiene hacer un buen desayuno y traer al colegio alimentos saludables para la hora del recreo, Recuerda que el año pasado enviamos a tu casa una serie de recomendaciones para que tus padres te ayudaran a conseguir esta tipo de alimentación sana: En el recreo... Bocata o fruta.

Clica sobre la nota a las familias si deseas ampliarla

Campaña para el consumo de leche y otros productos lácteos


Este curso están llegando a nuestro Centro,
solicitadas desde nuestro Proyecto de Innovación Educativa
"Creciendo en Salud"
 botellas de litro y medio de leche entera 
y briks de leche sin lactosa. 

Lo ideal sería tomarlas juntos en clase pero nuestras
medidas anti-covid lo impiden. Se están repartiendo de la
manera más equitativa posible entre el alumnado de cada grupo.

Bebe leche y consume productos lácteos a diario



Comienza la Educación Vial 2020/2021

Clica sobre la imagen si deseas ampliarla


¿Qué es el "Plogging"?


    Cuidar del Medio Ambiente mientras se hace ejercicio físico, ésa es la fórmula en la que se basa el "Plogging", una nueva moda que nació en Estocolmo (Suecia) en el año 2016. 

   La idea es que mientras la persona, provista de guantes, practica su deporte o ejercicio habitual va recogiendo los plásticos que encuentra en el camino. Desde entonces, esta práctica se ha extendido ya por más de un centenar de países y se estima que cada día unas 25.000 personas "corren por el planeta"

El origen del término 'plogging'

La palabra "plogging" se obtiene se sumar dos términos: jogging (correr) y plocka upp (en sueco significa recoger). El impulsor de este fenómeno es Erik Ahlström, que desde una pequeña localidad sueca, empezó a incorporar en su rutina de ejercicio diario la práctica de recoger todos los plásticos que se encontraba a su paso. “Me sorprende la cantidad de basura que se encuentra en la naturaleza”, explicó en una entrevista. “Los escombros pueden permanecer en la carretera durante varias semanas sin que nadie los recoja, así que he empezado a hacerlo yo. Me siento bien al hacerlo, aunque sea un gesto pequeño”.

   Un gesto pequeño, pero que ya ha alcanzado fama mundial, y runners de todos los rincones del planeta han incorporado la práctica del plogging a sus rutinas, lo viralizan en redes sociales e incluso organizan encuentros para recoger plásticos mientras corren. En España, el fenómeno es cada vez más popular: a primeros de año más de 1.500 personas se unieron en Ibiza a la primera parada del Plogging Tour, un movimiento que pretende incrementar esta práctica con diversos eventos por todo el país.

    “La labor social que representa este deporte va más allá de colaborar en la recogida de residuos y favorecer el correcto reciclaje, puesto que también ayuda a sensibilizar a residentes y visitantes de la responsabilidad que tenemos con el planeta”. Ha explicado Óscar Caro, uno de los impulsores del plogging en España.


Ecología y deporte, dos en uno



    La falta de tiempo ya no es una excusa para no cuidar nuestro entorno, pues puede hacerse a la vez que se practica un deporte. Los seguidores del Plogging recuerdan, además, que el hecho de agacharse a recoger un plástico mientras se corre o se camina supone un esfuerzo extra que ayuda a quemar más calorías y a trabajar otros músculos del cuerpo.

El "Plogging" puede realizarse en cualquier lugar – desafortunadamente, hay plásticos por todas partes, en el campo y en las ciudades- y mientras se practica cualquier tipo de ejercicio (en bicicleta, corriendo, haciendo surf o piragua…). También se pueden aprovechar recorridos diarios como el camino hacia el trabajo o un paseo al atardecer.

Aunque estemos en una situación excepcional, hay personas que asumen 
su compromiso personal con el cuidado del MEDIO AMBIENTE.

Muy importante: Comenta con tu familia este deporte solidario
antes de hacer nada. Tu familia tendrá siempre la última palabra...
Las actuales circunstancias sanitarias no son las mejores.