Mostrando entradas con la etiqueta Esquí de fondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esquí de fondo. Mostrar todas las entradas

Salën (Suecia): La carrera de esquí de fondo más famosa del mundo.


El domingo, 6 de Marzo de 2011 concluye el Vasaloppet o Carrera Vasa, la carrera de esquí de fondo más antigua, multitudinaria y larga del mundo. ¿Dónde? En Suecia, claro.

La carrera cubre 90 kilómetros entre las ciudades de Salën y Mora. Como dice la tradición, la carrera se celebra todos los años durante la última semana de febrero finalizando el primer domingo de marzo. Este año se ha desarrollado desde el 26 de febrero al 6 de marzo.

El Vasaloppet tiene una curiosa historia. Debemos remontarnos al 1521, cuando el Rey Gustavo I era perseguido por tropas danesas. Dos soldados salieron desde Sälen esquiando y pudieron alcanzar al Rey para llevarlo sano y salvo a la ciudad de Mora, comenzando el movimiento que diera la independencia a Suecia de Dinamarca.

Cuando se dice que es la más multitudinaria en su especialidad, sólo hay que ver las cifras de participantes. Este año serán más de 50.000 esquiadores de fondo, de 43 nacionalidades (incluyendo 18 deportistas españoles)

La prueba se realiza desde 1922 y se complementa con una carrera de esquí de fondo femenino: Ólo TjejVasan, la más larga del mundo en su categoría. Este año se realiza el día 27 de febrero y participarán 8.000 esquiadoras que recorrerán 30 kilómetros.

La zona en que se realizan las competiciones está a 230 kilómetros al norte de Estocolmo, cerca de Falun, ciudad que aspira a organizar el Campeonato Mundial de Esquí del 2015.

Antes y ahora



Itinerarios señalizados: seguridad ante todo.

Las zonas para practicar esquí de fondo suelen estar señalizadas y, además, tienen marcado su grado de dificultad:


Equipo para practicar esquí de fondo


Es fundamental proteger nuestros ojos de los rayos del sol con gafas apropiadas así como nuestra piel con cremas solares.


Los bastones son un poco más largos que los de otras especialidades del Esquí para favorecer la correcta posición del cuerpo.
Botas, anclajes y esquíes

Esquí de fondo: Resistencia en la nieve

El esquí de fondo, esquí nórdico o esquí a campo traviesa comenzó a utilizarse como medio de desplazamiento en los países nórdicos cuyo suelo está cubierto de nieve la mayor parte del año.

Anteriormente, sólo se conocía el uso de las raquetas de nieve que, incrementando la superficie de apoyo, superaban el mayor obstáculo para caminar sobre la nieve como es el hecho de "hundirse" en ella, a veces tan profundamente que nos impide avanzar. Manteniendo el principio de incrementar la superficie de apoyo, los esquíes consiguen además aprovechar favorablemente las características de deslizamiento de las superficies heladas, dotándose para ello de una "suela" absolutamente lisa e impermeable. Su forma alargada facilita el equilibrio y el uso de bastones permite impulsar el avance mediante un elemento de apoyo no deslizante.


En las competiciones, los fondistas deben realizar carreras contrarreloj de largas distancias de hasta 150 km. También existen carreras más cortas con eliminatorias denominadas sprints. Las competiciones pueden ser estilo clásico o libre. En el clásico se pasan los esquíes por dos carriles; en el libre se va por caminos abiertos. Actualmente se realiza todos los años la copa del mundo de esquí de fondo, que consta de varias carreras puntuables a lo largo del invierno de diferentes tipos y en diferentes localizaciones.