Mostrando entradas con la etiqueta Judo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judo. Mostrar todas las entradas
Elementos activos en la practica del judo
- Manos : Suelen intervenir en todas las técnicas, ya sea como actor principal, o como apoyo, para mantener el equilibrio, la posición e incluso para abrir o despejar el camino a otro recurso. Son prácticamente imprescindibles.
- Antebrazos: Desarrollan mayor potencia que la mano. Su mejor baza se obtiene haciendo palanca sobre la muñeca.
- Piernas : La utilización de este recurso precisa una técnica depurada.
- Combinación de manos y piernas.
- Con los propios brazos del oponente.
- La ropa: Generalmente la parte superior del judogui propio o del oponente.
Tema:
Judo
¿Cuáles son los grados de los cinturones?
-Blanco – Blanco-amarillo
-Amarillo - Amarillo-naranja
-Naranja - Naranja-verde
-Verde -Verde-azul
-Azul - Azul-marrón
-Marrón -Negro.
Tema:
Judo
¿Qué vestimenta se utiliza en el Judo?
Para practicar el Judo se necesita un Kimono o Judogui que no quede grande ni pequeño ya que si sucediera alguno de estos casos el árbitro no dejaría iniciar la competición y os mandará a cambiarlo por otro.
En la competición se necesita llevar dos Judoguis, uno blanco y otro azul. Estos podrán llevar bordados a la espalda el apellido del judoka ya que el nombre se prohibirá. La solapa del kimono no debe de ser demasiado gruesa ya que tampoco os dejarán competir con él.
Tema:
Judo
Judo: Lugar donde se practica
El judo se practica en un tatami formado por colchonetas de 2x1 m. y unos 5 centímetros de grosor para evitar hacerse daño.
Tema:
Judo
Judo: ¿Cuáles son las puntuaciones?
En el judo competitivo se pueden marcar tres clases de puntos:
- Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando proyectas al contrario obtienes un ippon si consigues derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También te dan un ippon si inmovilizas a tu adversario 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado.
- Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon. Consigues un waza-ari si proyectas al adversario pero no llega a caer de espaldas, o si lo inmovilizas entre 20 y 25 segundos.
- Yuko: Punto menor que el Waza-ari, se obtiene al arrojar al oponente al suelo y éste cae de lado, o si la inmovilización dura entre 15 y 20 segundos.
- Koka: Era la menor de las puntuaciones y se otorgaba cuando proyectabas a tu adversario sobre sus piernas o nalgas, o en caso de que lo inmovilizaras entre 10 y 15 segundos
Actualmente la puntuación de Koka se ha suprimido, ahora el árbitro decide si es Yuko o no se puntúa.
En el judo también hay dos tipos de penalizaciones:
- Hansoku-make: Se le aplica al judoka por realizar una acción ilegal o por falta de respeto.
- Shido: Son faltas menores. Por el primero, se concede un koka al contrario (con la nueva normativa se trata sólo de un aviso) el segundo marca como yuko, el tercero como waza-ari y el cuarto equivale a un hansoku-make.
Tema:
Judo
Judo: ¿En qué consiste?
El judo es un deporte cuyo objetivo es derribar al contrincante usando una combinación de fuerza y maña.
Hay dos posibilidades de que el combate acabe:
- Una es cuando termina el tiempo, 4-5 minutos según la categoría. En esta ocasión el vencedor es el judoka que más puntación haya obtenido hasta entonces. En el caso de empate se realiza una prórroga llamada "técnica de oro": el primero que puntúe obtiene la victoria. Para ello se tienen tres minutos. Si nadie realiza ninguna puntuación, el ganador se decide por los árbitros: cada uno vota al judoka que cree que lo ha hecho mejor. Al haber tres árbitros, nunca puede haber empate.
- La otra forma de vencer en un combate contempla cuatro posibilidades:
a) Por ippon directo
b) Por inmovilización: 20-25 segundos
c) Por luxación o estrangulación
d) Por descalificación del otro judoka (hansoku-make)
Tema:
Judo
El judo, deporte integral
El judo o yudo (柔道, jūdō, じゅうどう) es un arte marcial de origen japonés.
El Judo es camino de la flexibilidad o también llamado camino de la suavidad, fue fundado por Jigoro Kanō en 1882. El sensei Jigoro Kano recopiló la esencia técnica de dos de las antiguas escuelas de jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los antiguos guerreros feudales o samurai en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón y fundirlas en una sola, el Judo, dentro de su escuela el Kodokan.
Como las artes marciales tradicionales que se han convertido en deportes de combate, el Judo se ha ido especializando en los lanzamientos, dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares y los métodos de reanimación, para hacerse más deportivo. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judokas.
La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, halar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc...) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador - dinamizador e introduciendo la iniciación técnico- táctico deportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, ídoneo. A similitud de la natación, y la Gimnasia artística.
Es muy importante notar que, el Judo sentó las bases metodológicas y el sistema de grados kyu - Dan para las artes marciales modernas japonesas, como el karate Do y el aikido tanto en sus objetivos como en sus métodos de enseñanza. (Wikipedia)
Tema:
Judo
Europeos de Judo 2011 en Estambul (Turquía)
El LIX Campeonato Europeo de Judo se celebra en Estambul (Turquía) entre el 21 y el 24 de abril de 2011 bajo la organización de la Unión Europea de Judo (EJU) y la Federación Turca de Judo.
La judoca española Cecilia Blanco ha logrado la segunda medalla para la delegación española en los Campeonatos de Europa de judo, que se celebran en Estambul hasta el próximo domingo, al colgarse la plata tras perder en la final de -70 kilos y en el que este jueves Ana Carrascosa -otra judoca habituada al éxito- pudo inaugurar con el bronce en los -52 kilos.
Tema:
Judo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)