Mostrando entradas con la etiqueta Aparato circulatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aparato circulatorio. Mostrar todas las entradas

14 de abril: Día mundial del Ictus: ¿Cómo reconocer un infarto cerebral?


Un infarto cerebral se produce cuando un coágulo sanguíneo obstruye o tapona total o parcialmente un vaso sanguíneo del interior del cerebro impidiendo que la sangre oxigenada llegue a esa zona.
Si una persona sufre un desvanecimiento o mareo, es importante que realices con ella estas sencillas pruebas:

1. Pide al afectado/a que SONRÍA.
2. Pide al afectado/a que LEVANTE AMBOS BRAZOS.
3. Pide a la persona QUE PRONUNCIE UNA SIMPLE FRASE (Coherente) (Por ejemplo: "Hoy es un día soleado")

Si él o ella tiene dificultad con cualquiera de estas tres pruebas, llama inmediatamente a URGENCIAS (112) y describe los síntomas: Puede haber sufrido un ictus o infarto cerebral.
Si ese infarto es tratado rápidamente (en las tres primeras horas) las posibilidades de recuperación son casi del cien por cien.


Stroke = Ictus = Infarto cerebral

En España, el número de
Emergencias es el 112

Síntomas del infarto cerebral o ictus: Señales de alerta




Ictus cerebral, aprende a prevenirlo


Aunque estos consejos son para personas mayores, intenta cumplir siempre estas normas, tendrás mejor salud durante toda tu vida.

Prevención del ICTUS: Eco-Doppler de la arteria carótida


 

Ante las preguntas que me han hecho algunos alumnos de 6º-A, especialmente Pedro, sobre cómo se realizan las ecografías de las arterias carótidas (Eco-Doppler) para tratar de prevenir el ICTUS, aquí os dejo este magnífico vídeo.


Las zonas en forma de tubo que, a veces, se ven coloreadas son el interior de las arterias carótidas. El médico, en un primer momento, las identifica en la ecografía para, posteriormente, aplicar color para comprobar el paso y velocidad de la sangre por las mismas y saber si existe alguna placa que impida este paso de forma normal hacia el cerebro.

Angioplastia: La operación que salva vidas



La angioplastia coronaria consiste en limpiar las arterias del corazón (arterias coronarias) mediante las introducción de catéteres (tubitos) en el cuerpo. La arteria femoral localizada en la ingle es el lugar por donde habitualmente se introducen los catéteres, ascendiendo posteriormente por la arteria aorta hasta llegar al corazón.

La inyección de contraste en el interior de las arterias coronarias nos permite ver las obstrucciones que puedan existir.

Mediante el inflado de unos pequeños balones y la colocación posterior de unos muelles (llamados “stent”) se puede limpiar la arteria. En ocasiones es necesario utilizar muchos stents para tratar varias zonas enfermas en una misma arteria o en distintas arterias.




El cuerpo humano: Aparatos y sistemas

Clica sobre la imagen si deseas entrar
y en el punto "Ampliaciones y Ayudas" pica la opción " El Cuerpo humano"