Mostrando entradas con la etiqueta La hora del planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La hora del planeta. Mostrar todas las entradas

Hora del Planeta 2022: Qué es, a qué hora se celebra y en qué consiste




    La 'Hora del Planeta' se celebra este sábado 26 de marzo para seguir concienciando sobre el impacto del cambio climático y el calentamiento global en el planeta.

    Este sábado 26 de marzo se celebra la 'Hora del Planeta', en el Día Mundial del Clima, para seguir concienciando sobre el impacto del cambio climático y el calentamiento global en el planeta.


Qué es y a qué hora se celebra

    La 'Hora del Planeta' es una iniciativa que se celebra para concienciar al mundo sobre el problema del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad que se ha agudizado en las últimas décadas.

    Esta iniciativa tendrá lugar entre las 20:30 y 21:30 horas, y durante esa hora, las luces de monumentos edificios institucionales y hogares deberán permanecer apagadas, para recordar la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente.





¿En qué consiste?

    La 'Hora del Planeta' es una campaña de concienciación y movilización organizada por World Wide Fund for Nature (WWF), a la que se pueden unir personas, empresas y entes públicos. En nuestro país, más de 500 ciudades y municipios se han sumado a la iniciativa.


    Además, la ONG World Wide Fund for Nature ha querido acompañar la campaña de la 'Hora del Planeta' con el reto 'Kilómetros por el planeta', que consiste en "dar la vuelta" al mundo recorriendo los 40.000 kilómetros de su perímetro sumando kilómetros practicando algún deporte, entre los que da a elegir correr, andar, nadar, montar en bici o patinar.

    Las inscripciones obtenidas al reto ya superan los 248.000 kilómetros a 24 horas del cierre del contador, que serían poco más de seis vueltas alrededor del planeta.



Cómo nació la iniciativa

    La primera vez que se celebró la 'Hora del Planeta' fue el 31 de marzo de 2007 en Sídney, pero a España no llegó hasta el 2009.

    Actualmente, unos 200 países participan en ella y en España más de 200 compañías, , entre ellas Inditex, que vuelve a ser colaboradora de la campaña, y durante una hora pagarán las luces de sus establecimientos.

19 de marzo de 2021: Día Global de Acciones por el Clima.

 

El 19 de marzo es el Día Global de Acciones por el Clima

    Vamos a intentar tener en este día todas las conductas ecológicas que podamos durante las cinco horas que estamos en el Colegio:

R E C U E R D A:

Crezco en un entorno saludable:


1) Intento no usar plásticos desechables ni papel de aluminio envolviendo mi desayuno escolar. Traigo un táper reutilizable que me sirve para todos los días.

2) Reciclo en clase el papel que no me sirve.

3) Uso las diferentes papeleras que hay en clase.

4) Si no necesitamos la luz, apagamos los fluorescentes.

5) Si no estamos usando el proyector, también lo apago.

Qué es la Hora del Planeta

 



Así fue la Hora del Planeta en 2021:



Apaga la luz, enciende el planeta: La Hora del Planeta 2021


        El sábado, 27 de marzo de 20.30 horas a 21:30 horas en todos los países de nuestro mundo se celebra "La Hora del Planeta" 

        Aquellos que quieran participar apagarán todas las luces innecesarias en casa, incluso hay quien se queda completamente a oscuras sólo con la luz que viene de la calle y aprovecha para estar en familia, hablar y contar cuentos de miedo.

      Es una forma de expresar la necesidad de realizar un consumo responsable y compatible con la Naturaleza a quien todos tenemos la obligación de cuidar.

        Aporta tu granito de arena en esta iniciativa...

¡Muchos granos de arena forman una enorme playa!





Más que un símbolo

    La Hora del Planeta nació en Sidney (Australia) en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

    Un símbolo con el que queremos recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.

    La Hora del Planeta une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.

    2021 es un año decisivo para la protección de la naturaleza. Un año en el que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la naturaleza: en mayo de 2021 tendrá lugar en Kunming (China) la 15ª Cumbre sobre la biodiversidad, que estaba prevista para octubre de 2020 y que se tuvo que retrasar con motivo de la pandemia. Esta reunión, junto con la Cumbre sobre el Clima 2021, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Inglaterra), que también tuvo que ser aplazada a este año, serán dos momentos fundamentales para lograr un plan global ambicioso para transformar la relación de la sociedad con la biodiversidad y garantizar que, para 2050, se cumpla la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza.

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente 2020, por una recuperación verde y sostenible.


Día Mundial del Medio Ambiente 2020, 
por una recuperación verde y sostenible


El lema del Día Mundial del Medio Ambiente de 2020 es



"La hora de la naturaleza"

un eslogan con el que Naciones Unidas pide a los ciudadanos que escuchen los mensajes de auxilio
que nos manda el planeta.




El Día Mundial del Medio Ambiente ha tenido como lema en estos años pasados
"Piensa. Aliméntate. Ahorra"
una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos.

Relanzar una economía cero en carbono y limitar el calentamiento global del planeta en un máximo de 1,5ºC en el año 2030 forman parte de un plan para garantizar la transición de una economía gris a una economía verde.

Según FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria de todo el África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día.

Teniendo en cuenta este enorme desequilibrio y los efectos devastadores que esto tiene para el medio ambiente, el lema "Piensa. Aliméntate. Ahorra", pretende dar a conocer el impacto que tienen nuestras decisiones alimentarias y cómo tomarlas 100% informados.



Actualmente, nuestro planeta trata de ofrecer los recursos necesarios para sus 7 mil millones  de habitantes (9 mil millones en el año 2050), sin embargo, FAO estima que un tercio de la producción alimentaria se pierde o es desechada. Este hecho es altamente perjudicial para las fuentes naturales de recursos y genera consecuencias negativas en el medio que nos rodea.

La campaña "Piensa. Aliméntate. Ahorra" quiere animarte a actuar. Quiere que seas testigo de cómo ciertas decisiones reducen el volumen de desechos, ahorran dinero y disminuyen el impacto medio ambiental de la producción de alimentos.

Si desperdiciamos comida, significa que todos los recursos empleados para producirla también lo son. Así por ejemplo, producir un litro de leche supone gastar 1.000 litros de agua o producir una hamburguesa 16.000 litros... Todas esas emisiones de gas durante el proceso habrán sido en balde si desechamos alimentos.

De hecho, la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, un 70% de consumo de agua, un 80% de deforestación y un 30% de gases. Es, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo.

Pero, ¿qué significa tomar decisiones informadas? Elegir aquellos alimentos cuyo impacto al medio ambiente es menor, es el caso de la comida orgánica en la que apenas se usan productos químicos. O adquirir productos en mercados locales en los que se sabe que no ha sido necesario el transporte y por tanto, no han supuesto tantas emisiones de gas.

En definitiva, se trata de que pienses antes de alimentarte y así ahorres para proteger el medio ambiente.

La Hora del Planeta 2018



La luz se apaga a finales de marzo (este año el 24 de marzo, de 20:30 a 21:30) desde hace ya once años por el Planeta y su conservación para las generaciones presentes y futuras.

Es la iniciativa la "Hora del Planeta", que impulsa WWF. 

Se trata de un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema el cambio climático. Este año, el acento se pone en la biodiversidad.


A TODOS LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO...
¡MUCHAS GRACIAS!

24 de marzo, 20:30h. a 21:30 h.: La Hora del Planeta 2018




La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz durante una hora, es un gran movimiento global para enfrentar un problema global: el cambio climático. 

Una campaña multitudinaria que empezó en 2007 en Sidney, impulsada por WWF, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. 

En todo pueblo y ciudad las casas y calles se apagan y las redes sociales se encienden para exigir a los gobiernos de todo el mundo cambios políticos en materia energética.


La "inteligencia" de la raza humana







La Ley de las tres "R": Reduce, recicla y reutiliza.


Se llama "huella ecológica" al impacto que tiene tu estilo de vida y la contaminación que generas a diario y que afecta al planeta. Por ejemplo: una persona que no recicle, ni reutilice ni reduzca su consumo y use siempre el coche para sus desplazamientos aunque sean muy muy cortos tiene una huella ecológica alta. Eso no es nada bueno.

Nuestra huella ecológica debe ser lo más baja posible. Para ello:

1) REDUCE tu consumo innecesario de todo tipo de objetos y de electricidad.

2) RECICLA: Acostúmbrate a reciclar papel, plástico, vidrio, pilas... aunque tengas el contenedor un poco lejos. Haz que en tu casa todos los miembros de la familia también lo hagan.

3) REUTILIZA: Hay infinidad de objetos que pueden servirnos. Usa tu imaginación. Reutilíza botes, cajas, bandejas de plástico... Ahorarrás dinero y disminuirás tu huella ecológica.

Algunos ejemplos de REUTILIZACIÓN













Mes de Marzo: Energías limpias y renovables... Crece en un entorno saludable



La fuentes de energía limpia más comúnmente utilizadas son:
  1. La energía geotérmica, que utiliza el calor interno de nuestro planeta, 
  2. La energía eólica, que utiliza el viento de nuestra atmósfera
  3. La energía hidroeléctrica, que utiliza la fuerza del agua al caer.
  4. La energía solar, frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua y para obtener electricidad mediante placas fotovoltáicas.
  5. La energía cinética marina, que aprovecha la fuerza de avance y el retroceso de las olas del mar.



Gracias a todos por hacer posible LA HORA DEL PLANETA

GRACIAS A TODOS POR HACER POSIBLE 


LA HORA DEL PLANETA



El sábado pasado millones de personas apagamos la luz durante una hora para demostrar nuestro compromiso con la conservación de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático. 



Desde WWF España queremos darte las gracias por unirte a este movimiento global que comenzó en Australia en 2007 y que este año se ha celebrado en 187 países y territorios y en más de 7.000 ciudades. 

En España, se sumaron 400 ayuntamientos apagando monumentos emblemáticos y cientos de empresas y entidades dieron su apoyo a la campaña, un año más.

Revive los mejores momentos...


De parte de todo el equipo de WWF España y de nuestro Proyecto Educativo
"Creciendo en Salud"...


¡Gracias por sumarte un año más!


¿Qué es la Hora del Planeta? 

Es mucho más que apagar la luz durante una hora , es un gran movimiento global contra el cambio climático?

La Hora del Planeta es un movimiento global para enfrentar un problema global: el cambio climático. 


Una campaña multitudinaria que empezó en 2007 en Sidney, impulsada por WWF, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático: Apagar la luz durante una hora. 60 minutos, 3.600 segundos en los que millones de personas apagan la luz como símbolo del "cambio de actitud" que hay que tener ante el problema. 



Desde Samoa a las islas Cook, millones de ciudadanos de 187 países del mundo celebraron en 2017 la Hora del Planeta.

En todo pueblo y ciudad las calles se llenan cada año para exigir a los gobiernos de todo el mundo cambios políticos en materia energética.
Diez años después, la HORA DEL PLANETA se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental de la historia. 

El cambio climático es ya una triste realidad que no se puede parar, pero también es imparable la acción que los ciudadanos, empresas e instituciones estamos que ya se han sumado al CAMBIO. 

El sábado, apaga la luz... Enciende el planeta


EL SÁBADO, APAGA LA LUZ


¡Gracias por unirte a la Hora del Planeta! El mayor movimiento global de lucha contra el cambio climático y protección de la naturaleza.

Te recordamos que el apagón será este sábado 25 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas.

Donde estés: en tu casa, en un bar, con tus amigos o al lado de un monumento emblemático que apagará sus luces,

Se trata de un gesto simbólico que muestra tu apoyo a la lucha contra el cambio climático y tu deseo de proteger el planeta y su naturaleza.


Suma tu voz, defiende el Planeta


Te invitamos a formar parte de un gran movimiento: cientos de miles de personas en España y millones en todo el mundo están uniendo fuerzas para demostrar que el Planeta es Primero

Súmate a la Hora del Planeta y muestra tu apoyo a la mayor campaña en defensa de la naturaleza.

La lucha contra el cambio climático es responsabilidad de todos, ciudadanos, ayuntamientos, empresas, organizaciones... y el tiempo corre.


La Hora del Planeta es una gran oportunidad para recordar que juntos somos imparables. En este vídeo puedes ver lo que hemos conseguido hasta ahora.




¿Cómo puedes formar parte de la Hora del Planeta?



Entra en horadeplaneta.es y apúntate.